Los hijos son lo más importante para una madre. Constantemente estamos buscando formas de hacerlos sentir bien,  que se sientan amados y sobretodo que sepan lo importantes que son. Muchas veces creemos que lo estamos haciendo bien, que lo que estamos compartiendo con ellos es suficiente y que no necesitan más, pero realmente es difícil saber qué es lo que perciben nuestros hijos. Con el tiempo, van surgiendo dudas tal como: ¿Estaré siendo lo suficientemente buena con mi hijo?, ¿Esto será ser una buena madre?, ¿Estará correcto lo que estoy haciendo con él?, ¿Será esto lo que necesita de mí? Estas preguntas suelen ser más frecuentes con nuestro primer hijo, ya que no tenemos experiencia ni punto de comparación. Todos los días aparecen nuevos retos para nosotras.

¿Cómo saber si la conexión con mi hijo es lo suficientemente fuerte?

Es importante evaluar distintos elementos dentro de la relación. El más importante es  tiempo de calidad. Cuantas horas al día es realmente son agradables y satisfactorias, o al contrario,  las tardes con mis hijos solo son de  hacer deberes, seguir  la rutina, ir a las clases y cumplir las reglas. A medida que comparto más momentos positivos con él, la conexión será más fuerte y más estable. Lo mismo sucede con nuestros bebes, ¿Cuánto tiempo realmente estoy presente, enfocada,  jugando con él sin estar en el celular u otras distracciones?, ¿Cuánto tiempo al día dedico a enseñarle nuevas cosas y lo ayudo a que explore su mundo? La realidad de hoy día es que la sociedad nos exige ser SUPER MAMÁS, mamás que todo lo pueden, todo lo hacen, todo lo resuelven, siempre corriendo, ocupadas y haciendo muchas cosas a la vez y por esta razón esto se vuelve más difícil.

¿Cómo cultivar ese vínculo desde pequeño?

Debes saber que desde bebe, tu hijo necesita de ti, de tu atención, de tu tiempo y de tu afecto. Por esta razón, si empiezas a hacer esto desde bebé, los resultados serán distintos.  Es indispensable que compartas tiempo de calidad con él, tiempo que aporte a su crecimiento, que lo haga sentirse seguro y valioso. Si logras construir esto desde pequeño, tu hijo tendrá más certeza de sí mismo y su autoestima será más alta.

¿Cómo saber si mi hijo se siente bien?

Uno de los elementos más determinantes para saber si mi hijo está bien a nivel emocional es su rendimiento académico. Cuando a un niño le va mal en sus notas, usualmente hay algo en casa que lo tiene desmotivado, con poca energía. El segundo elemento importante es su desenvolvimiento social. Si tiene amigos, si lo toman en cuenta, si participa en actividades, etc. Un niño que tiene habilidades sociales usualmente es un niño con muchos recursos internos, buena autoestima y con estabilidad emocional.

 

¿Cómo detecto si hay algún problema en él?

Existen varias señales para saber si tu hijo está teniendo algún problema. Entre esas está si mi hijo se aísla, si se guarda sus sentimientos, si se frustra constantemente, si le cuesta dormir, si se mantiene muy ansioso o es muy negativo consigo mismo. También es importante observar si se sabe defenderse, si se siente inseguro o si duda de sus habilidades.

¿Quiénes deben intervenir?

Tan importante es el rol del padre como el de la madre.  Nuestros hijos también necesitan de un padre que esté presente, enfocado y les dedique tiempo. Sobre todo, que les dé seguridad,  reconocimiento y atención. Así mismo, una madre que aporte cariño, apoyo y confianza.

¿Qué herramientas necesito para  vincularme a afectivamente con mi hijo?

Necesitas saber que tu hijo lo que necesita es que estemos con ellos y les dediquemos tiempo. Los elementos necesarios para formar el vínculo desde pequeño son: contacto visual, tacto, presencia y juego. Estos  se tienen que dar en calidad, cantidad y constancia. Para crear esta conexión necesitas validarle sus emociones, darle reconocimiento positivo, empoderarlo, reforzarle todo lo bueno que sabe hacer, darle dirección a sus acciones, compartir alguna actividad con él, interesarte por las cosas que le gustan, involucrarte con su grupo de amigos, comprenderlo, jugar con él y darle  acompañamiento y contención. Esto hará que la relación entre ustedes sea más fuerte, sana y  unida.

 

 

 

 

Licda. María Fernanda Martínez

Psicóloga Clínica Infantil. CreSer, Centro de Psicología y Nutrición

Máster en Asesoramiento Familiar

Directora de Moms&Tots, Learning and Exercise Center

Entusiasta, deportista y amante de los niños.