Las dificultades de aprendizaje comprenden un conjunto de trastornos que impiden adquirir y hacer uso de la capacidad para entender, razonar, analizar, memorizar, hablar, leer y escribir. Algunas de estas dificultades pueden presentarse con otras condiciones externas y no necesariamente neurológicas o genéticas.
Los factores relacionados con las dificultades de aprendizaje que se pueden presentar de modo aislado o combinado son los siguientes:
Neuropsicológicos: Problemas de base genética, disfunciones bioquímicas, daños debido a complicaciones en el período perinatal o postnatal y limitaciones en la integración perceptiva y motriz.
Sociales y culturales: Escasa estimulación ambiental, limitaciones en las experiencias de relación, aislamiento, restricciones en los procesos de la comunicación y escasez de recursos para la nutrición y la crianza.
En la etapa escolar es cuando suele ser más frecuente la detección de dificultades de aprendizaje, normalmente, antes de la adolescencia y durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esto mediante la observación y evaluación del desarrollo social, emocional, motor, lenguaje, intelectual y educativo.
Gracias a la estimulación temprana es posible conocer a fondo el desarrollo psicológico en la infancia, para prevenir, detectar e intervenir situaciones problemáticas y así asegurar el bienestar físico, psicológico y social en la población infantil/juvenil.
Para que el proceso de estimulación temprana sea óptimo y eficaz, es importante procurar que se cumplan con los siguientes objetivos:
Permitir el máximo desarrollo del niño en el área intelectual, social, del lenguaje, etc.
Despertar la sensibilidad artística desde temprana edad a través de experiencias sensoriales enriquecedoras.
Darle la oportunidad de manipular diferentes materiales para favorecer el desarrollo satisfactorio de las destrezas que posee, aumentando su seguridad y confianza.
Aprovechar el tiempo padre, madre -hijo, enriqueciendo la relación interpersonal y el goce de estar juntos.
Por: Licda. Verónica Martínez