“Una buena convivencia familiar es necesaria e indispensable para el buen desarrollo psicológico y emocional de los niños”
Una buena convivencia familiar en el hogar les brinda a los niños seguridad, confianza, inteligencia emocional y más herramientas para construir un autoconcepto positivo, asegurando el bienestar psicológico y emocional. Además, es el reflejo de como los niños construirán su propia familia en el futuro y como se relacionarán con los demás integrantes: hermanos, padres, primos, etc.
La vida con una convivencia familiar positiva está llena de tranquilidad, aprendizajes y éxitos que se obtendrán junto a las personas más importantes en nuestras vidas, la familia.
A continuación, se describen algunas actividades que se pueden realizar en casa para pasar tiempo de calidad en familia.
- Preparar alimentos juntos: La elaboración de platos sencillos, como un pastel o un jugo, es ideal para compartir momentos en familia. Comer juntos lo que prepararon puede convertirse en una experiencia única.
- Planificar, por lo menos una vez a la semana, estar unidos en la mesa: Pueden ser los desayunos de los domingos, con la finalidad de hablar de cada uno y compartir los alimentos.
- Realizar las tareas del hogar: Forma un equipo con todos los integrantes del hogar para realizar las tareas de la casa. Asigna las labores acordes a la edad de cada uno de los miembros para que puedan ejecutarlas con facilidad y rapidez
- Apoyar en actividades educativas: Se sugiere que sean los padres quienes los apoyen con las tareas que le dejen a sus hijos, explicando algún tema que no comprendieron, haciendo experimentos, etc.
Con este tipo de actividades se comienza a incentivar el cumplimiento de normas, disciplina y amor en el hogar.
Reconoce con elogios la labor de cada miembro, en especial a los más pequeños. Enséñales la satisfacción de comprobar los resultados obtenidos.
Ana Verónica Martínez Abadía
Psicopedagoga de Moms&Tots